Skip to content

Fundación Pampa construye dos pozos de agua para la comunidad wichi de Salta

En Santa Victoria Este, provincia de Salta, comenzó la perforación del primer pozo que garantice la provisión permanente de agua potable para la comunidad wichi de la zona. La Fundación Pampa Energía, financia dos de los pozos que se realizarán en las diferentes localidades.

Los pozos que construye la Fundación Pampa Energía están ubicados en Santa Victoria Este y en el Paraje Misión La Esperanza, ambos en el noreste salteño. Allí viven miembros de la comunidad indígena wichi que sufren inconvenientes de salud debido al difícil acceso al agua potable. En la provincia de Salta, Pampa Energía tiene activos de petróleo y gas, de generación eléctrica y una participación en la empresa Refinor, que procesa y distribuye combustibles.

En el acto de inicio de obras estuvieron presentes Victoria Tolosa Paz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Gustavo Sáenz, gobernador de Salta; Rogelio Nerón, intendente de Santa Victoria Este; Atta Gerala, intendente de Coronel Juan Solá; Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía y de la Fundación Pampa; Marcelo Tinelli, presidente de la Fundación La Flia; Guillermo Nielsen, presidente de YPF; Carlos Margariños, presidente de la Cámara Argentina de la Energía (CADE) y Eduardo Kronberg, de Toyota.

Junto a la Fundación, otras empresas y fundaciones se encargan de financiar pozos en otras localidades críticas de la provincia.

La Fundación Pampa también está trabajando en diferentes programas junto al Consejo Federal de Políticas Sociales y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) en el plan Argentina Contra el Hambre.

Salta,10 de marzo de 2020

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

A partir del año 2016, la Fundación Pampa configuró sus ejes de trabajo con un fuerte compromiso en pos del desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en donde se encuentra presente la compañía.