Skip to content

Fundación Pampa y Fundación Banco Provincia entregaron kits geométricos Pizzini a estudiantes bonaerenses realizados con poliestireno reciclado

La Fundación Pampa Energía entregó a la Fundación Banco Provincia 30.000 kits de geometría realizados con poliestireno post consumo, que serán distribuidos a estudiantes de 4° y 5° grado de 433 escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires. Los kits fueron realizados en alianza con Pizzini, empresa líder en artículos escolares, de dibujo técnico, oficina y escritura. El evento contó con la presencia de autoridades educativas de la provincia y de las empresas intervinientes.

La iniciativa está basada en el concepto de economía circular, un modelo que propone que los recursos utilizados se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, y forma parte de la promoción del consumo individual responsable en base a las 4Rs (reducir, reutilizar, reciclar y recuperar).

“Estos kits son valiosos en muchos sentidos, porque les permiten a 30.000 estudiantes primarios bonaerenses contar con útiles para su aprendizaje en matemática, y además se realizaron con material reciclado, gracias a la alianza con Pizzini. Este tipo de iniciativas, diferentes, y de alto valor agregado, es lo que siempre buscamos hacer desde la Fundación Pampa”, aseguró Pablo Dïaz, su director.

En el caso de los kits geométricos se utilizó un recurso que ya completó su vida útil, se recuperó y se transformó en un nuevo material. Estas tareas están alineadas con el Principio del Ambiente de Pampa Energía, que tiene el objetivo de promover un uso sostenible de los recursos.

“Pizzini agradece a la Fundación Pampa Energía por la confianza para la realización de estos sets de geometría logrando ser los primeros en poder fabricar útiles escolares en este material. Esta generosa iniciativa tiene como actor ineludible a la Industria nacional”, afirmó Hernán Callisti gerente General de Pizzini.

Por otro lado, la iniciativa contempla la entrega a docentes de folletos informativos que invitan a trabajar dentro del aula la economía circular, aplicando la geometría en prácticas asociadas a las 4Rs a partir de flipbooks (minilibros animados).

City Bell, 16 de mayo de 2023

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

A partir del año 2016, la Fundación Pampa configuró sus ejes de trabajo con un fuerte compromiso en pos del desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en donde se encuentra presente la compañía.