Skip to content

La Fundación Pampa entrega a estudiantes primarios kits geométricos realizados con poliestireno reciclado

Esta mañana, en la ciudad de Zárate, La Fundación Pampa entregó una parte de los 30.000 kits geométricos escolares que serán entregados a estudiantes de 4° y 5° grado de escuelas primarias de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta, Mendoza y Santa Fe. Estos kits fueron realizados con poliestireno post consumo recuperado y reciclado como parte de un proyecto Pampa Energía.

La iniciativa está basada en el concepto de economía circular, que es un modelo que propone que los recursos utilizados se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, y que forma parte del consumo individual responsable que incluye las 4Rs (reducir, reutilizar, reciclar y recuperar).

En el caso de los kits geométricos, se utilizó un recurso que ya completó su vida útil, se recuperó y se transformó en un nuevo material, tareas que están alineadas con el Principio del Ambiente de uso sostenible de recursos y de Gestión de Residuos de la compañía.

Junto con la entrega de los kits para estudiantes, los docentes recibirán un folleto informativo que invite a trabajar dentro del aula la economía circular, aplicando el concepto en prácticas asociadas a las 4Rs a partir de flipbooks realizados por los alumnos

“Esta acción vincula temas muy importantes como el cuidado del medio ambiente y la educación a partir de un producto que nosotros elaboramos como empresa. Nos gusta poder llevarlo adelante con nuestros empleados, con la comunidad y con el apoyo de los ministerios de Ambiente y Educación de la provincia de Buenos Aires”, afirmó Pablo Díaz, director de la Fundación Pampa.

Además, Verónica Sánchez, directora de Coordinación y Asuntos Académicos del municipio de Zárate, agradeció a la Fundación Pampa por la entrega de estos kits escolares.

Acerca del negocio petroquímico de Pampa

Pampa Energía elabora una amplia gama de productos petroquímicos, siendo los principales productores de poliestireno, estireno y caucho de Argentina.

En su planta petroquímica ubicada en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires, produce poliestireno en dos grados: de uso general (GPPS) y de alto impacto (HIPS, siendo el único productor integrado de poliestireno a nivel nacional, con una capacidad de producción de 65.000 toneladas al año.

Zárate, 21 de febrero de 2022

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

A partir del año 2016, la Fundación Pampa configuró sus ejes de trabajo con un fuerte compromiso en pos del desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en donde se encuentra presente la compañía.