Skip to content

Marcelo Mindlin estuvo presente en la inauguración virtual de FISA 2021

Héctor Gay, intendente de Bahía Blanca y Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, junto a otras autoridades de la ciudad, inauguraron esta mañana FISA, la feria multisectorial más grande del sur argentino, que en esta nueva edición tendrá un formato virtual y tiene a Pampa como su sponsor principal. Se llevará a cabo del 4 al 16 de mayo de 2021.

“Esta región es muy importante para Pampa Energía, aquí tenemos nuestros tres parques eólicos que le brindan energía sustentable a gran parte del país y tres centrales que abastecen a miles de bonaerenses. Por eso estamos orgullosos de auspiciar un evento tan importante como FISA y compartir esta inauguración junto al intendente de la ciudad” expresó Marcelo Mindlin

Este año FISA utilizará la plataforma exclusiva www.fisa.com.ar, con diseños creativos y ambientaciones para que el recorrido de la feria virtual sea una experiencia única.

La muestra contará con la participación de importantes disertantes como Marcelo Longobardi, Carlos Melconián, Facundo Manes, Claudio Zuchovicki, Julia Strada, Mateo Salvatto, Jorge Asís, Alejandro Bercovich y Roberto Navarro.

Además, habrá rondas de negocios multisectoriales, con la participación de más de 60 empresas de todo el país, un concurso de fotografía con más de 600 trabajos de ciudades del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires y cerca de 100 stands para recorrer e interactuar, junto a otras actividades para chicos pensadas para trabajar en la escuela.

Pampa Energía en la región

En la localidad bonaerense de Bahía Blanca posee dos de sus principales centrales termoeléctricas (Piedra Buena e Ingeniero White), una central de Co-generación que tienen una capacidad instalada de generación eléctrica que suma 734 MW. Además, allí posee dos parques eólicos (Mario Cebreiro y Pampa Energía II) y en el vecino partido de Coronel Rosales el parque eólico Pampa Energía III. Estos tres parques suman una potencia instalada de energía renovable de 206 MW.

Bahía Blanca, 4 de mayo de 2021

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

A partir del año 2016, la Fundación Pampa configuró sus ejes de trabajo con un fuerte compromiso en pos del desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en donde se encuentra presente la compañía.