Skip to content

Pampa Energía emitió dos Obligaciones Negociables por un total de 82,7 millones de dólares equivalentes. Una ON en dólares a una tasa de fija de 4,99% con el objetivo de mejorar su perfil de vencimientos y un nuevo bono verde en pesos para financiar la construcción del Parque Eólico Pampa Energía VI, fomentando así parte de su ambicioso plan de inversiones.

Las emisiones corresponden a la ON Clase 17, el segundo bono verde en pesos emitido por Pampa, con tasa de interés variable Badlar Privada + 2% con vencimiento en mayo 2024 por $5.980 millones (equivalentes a aproximadamente US$27 millones) y la ON Clase 16 denominada y pagadera en dólares en Argentina, con tasa de interés fija 4,99% con vencimiento en noviembre 2025 por un monto total de US$ 55,7 millones.

Cabe aclarar que la colocación estuvo sobresuscripta y se recibieron órdenes por US$117 millones de dólares.

La emisión de este nuevo bono verde refleja el compromiso de Pampa de financiar proyectos con impacto positivo para el medioambiente y de diversificar la matriz de generación de energía del país.

Actualmente, la compañía está realizando grandes inversiones para seguir creciendo en su producción de gas natural y aumentar su capacidad instalada de generación eléctrica.

En cuanto a su negocio de gas, Pampa alcanzará una producción de 16 millones de m3/día el próximo invierno. Para ello destinó más de 1000 millones de dólares durante el periodo 2021-2023.

En lo que refiere a generación, este año anunció la construcción de su sexto parque eólico (Pampa Energía VI) de 300 MW y una inversión de 500 millones de dólares, en el partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Allí ya comenzaron los trabajos de las etapas I y II que equivalen a 140 MW.

Acerca de Pampa Energía

Pampa Energía es una compañía líder, independiente e integrada de energía de Argentina, comprometida con el crecimiento y desarrollo del país. En el sector de los hidrocarburos es el quinto productor del país y el tercer productor de gas de la cuenca neuquina. Además, genera 5266 MW de energía a través de nueve centrales térmicas, tres centrales hidroeléctricas y cinco parques eólicos. Buenos Aires, 2 de mayo de 2023

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

A partir del año 2016, la Fundación Pampa configuró sus ejes de trabajo con un fuerte compromiso en pos del desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en donde se encuentra presente la compañía.