Skip to content

Pampa Energía realizó el cierre de sus prácticas profesionalizantes 2020 para más de 200 estudiantes

Este año, 230 estudiantes del último año de las escuelas técnicas de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza, Salta y Santa Fe compartieron sus experiencias y participaron durante ocho semanas de talleres interactivos, diseños de proyectos y otras tareas relacionadas a las actividades de la compañía.

Durante los encuentros virtuales, los participantes pudieron conocer cómo funciona una empresa del nivel de Pampa, adquirir conocimientos sobre la producción de energía, la seguridad industrial, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, o cómo prepararse para su primer empleo, entre otros temas. Además, realizaron visitas guiadas virtuales a diferentes activos de la compañía para conocer sus operaciones.

Junto a los estudiantes, más de 100 voluntarios de Pampa formaron parte del programa como mentores y talleristas de los estudiantes secundarios, y fueron 111 participaciones voluntarias en total, internas y externas.

El cierre final de la actividad contó con la presencia virtual de la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación (INET) Diego Golombek, el presidente de Pampa Energía y Fundación Pampa, Marcelo Mindlin, y el director ejecutivo de Exploración y Producción de la compañía Horacio Turri, y entre otras autoridades nacionales y de cada una de las provincias involucradas.

Allí, Marcelo Mindlin agradeció el compromiso de todos los presentes y del equipo de la Fundación Pampa liderados por su director Pablo Díaz y afirmó “este programa es nuestro granito de arena para ayudar a que los estudiantes puedan dar ese paso que existe entre la escuela y el primer empleo”. Por su parte Diego Golombek dijo que “es extraordinario lo que viene haciendo Pampa, y especialmente este año tan particular, en el que se adaptaron en poco tiempo de manera exitosa”.

Por último, Cristina Storioni destaco que “este tipo de articulaciones público-privadas son muy importantes y por ello agradezco a Pampa por el gran trabajo que llevan adelante”.

Pampa Energía, a través de su Fundación, realiza las prácticas profesionalizantes con estudiantes del último año de escuelas con las que se vincula a partir de otros programas. Entre el año 2017 y 2019, más de 660 estudiantes secundarios realizaron prácticas profesionalizantes, sumando 21185 horas de práctica, de los cuáles el 69% eran becarios del programa de acompañamiento a las trayectorias educativas. En los años anteriores se realizaron de manera presencial en los activos de la compañía, y debido al contexto de pandemia de este 2020, se logró la continuidad de las actividades, adaptando el formato a un modo virtual.

Buenos Aires, 4 de diciembre de 2020

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

A partir del año 2016, la Fundación Pampa configuró sus ejes de trabajo con un fuerte compromiso en pos del desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en donde se encuentra presente la compañía.