Skip to content

Petroquímica

Complejo Petroquímico
Puerto General San Martín

Ubicado en la provincia de Santa Fe, una zona estratégica para la exportación por barco, fue el primer complejo petroquímico de Sudamérica: se inauguró en 1966 y, desde entonces, con sucesivos aumentos de capacidad, abasteció al mercado local e internacional.

En un predio de 250 hectáreas se produce principalmente: estireno, etileno y etilbenceno. También se producen: caucho (para neumáticos y suelas de calzado) marca Arpol y Arnipol, solventes aromáticos (usados por otras industrias y también para naftas) y propelentes (insumo clave para hacer desodorantes entre otros).

La planta tiene capacidad para producir anualmente 50 mil toneladas («kton») de gases (GLP o gas licuado del petróleo, que utiliza como materia prima y propelente), 155 kton de aromáticos, 290 kton de gasolina y refinado, 160 kton de estireno, 55 kton de caucho sintético, 180 kton de etilbenceno y 31 kton de toneladas de etileno.

Planta de Poliestir​eno de Zárate

Está localizada en la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires, sobre el Río Paraná de las Palmas. Conforma junto con la ciudad de Campana uno de los polos industriales más grandes del país. Allí se producen poliestireno en dos grados: de uso general (GPPS) y de alto impacto (HIPS) comercializados bajo la marca Innova.

 

​Somos el único productor integrado de poliestireno a nivel nacional, con una capacidad de producción de 65 kton al año.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

La posibilidad de transformar realidades

“No podemos perder la memoria, debemos recordar de dónde venimos como Fundación y con qué valores” - Alejandro Mindlin

Somos una fundación empresaria fundada en 2008 con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades en donde opera Pampa Energía. Creemos en nuestra contribución para generar oportunidades e inclusión, y que la educación es la herramienta principal para generar cambios, fortalecer a las personas y contribuir al crecimiento social y comunitario.

Los inicios de ese compromiso comenzaron con la “Fundación Todos x los chicos”, organización que continuó con el acompañamiento y fortalecimiento de la huerta y el comedor comunitario cercanos a la Central Térmica Güemes. En 2007 se lanzó en Salta y Mendoza el programa educativo “Barritas Energéticas”, con el objetivo mejorar la alimentación de niñas y niños, a la vez que se brindaban diferentes competencias. Esa experiencia fue abriendo el camino a otras acciones y programas a nivel nacional, que continuaron con la creación de la Fundación Pampa Energía un año después.

A partir del año 2016, la Fundación Pampa configuró sus ejes de trabajo con un fuerte compromiso en pos del desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades en donde se encuentra presente la compañía.